top of page

PROTOCOLOS EDUCATIVOS Y NORMAS EDUCATIVAS

  • Foto del escritor: Shigga
    Shigga
  • 18 feb 2021
  • 8 Min. de lectura

ree

Las autoridades educativas junto con las sanitarias trabajaron para que la reapertura de las escuelas se realice de forma segura. El retorno será escalonado y ya las distintas jurisdicciones fijaron las fechas de inicio de clases: en la Ciudad comienzan hoy, mientras que en la provincia de Buenos Aires arrancarán el 1 de marzo.

Si bien el marco general de los protocolos fue establecido desde el Ministerio de Educación, cada provincia determina las pautas según su situación y algunos detalles se deben adaptar a cada establecimiento.


¿CUÁNTAS VECES POR SEMANA HABRÁ CLASES PRESENCIALES Y CUÁNTAS HORAS? Cada Jurisdicción a través de sus autoridades seleccionara de acuerdo a su situación epidemiológica, entre otras variables.


C.A.B.A.: Las clases serán presenciales los cinco días de la semana, con cuatro horas como mínimo por cada jornada, según lo establece el protocolo. Si la escuela no puede garantizar las condiciones de seguridad bajo este esquema, deberá presentar una propuesta alternativa


ree

Gran Buenos Aires: se implementará un sistema bimodal: los alumnos concurrirán de manera presencial hasta tres veces por semana y las clases no superarán las cuatro horas. Los dos días restantes, se optó por un método de educación remota, con materiales provistos por los docentes.


¿QUÉ HAGO SI MI HIJO/A USA EL TRANSPORTE PÚBLICO PARA IR A LA ESCUELA?

Se recomienda que los alumnos se trasladen a pie, en bicicleta o en vehículos particulares. El Ministerio de Transporte de la Nación definió, en acuerdo con la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, que habrá un aumento en la oferta de unidades en los horarios pico para lograr mayor seguridad. Para poder movilizarse, el personal docente y no docente, estudiantes y acompañantes deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación. ¿QUÉ VA A OCURRIR CON LOS ÓMNIBUS ESCOLARES?

En ambas jurisdicciones los conductores se encontraran aislados por un plástico divisorio o mantendrán una distancia de al menos 2 metros. Solo se permitir que los chicos se encuentren sentados y todos deberán permanecer con el tapabocas. Los viajes se realizarán con las ventanillas abiertas para favorecer la ventilación natural y es obligatorio que haya alcohol en gel para la higiene de manos. Deberán presentar una declaración jurada firmada por las personas responsables en la que se informará que el estudiante está en condiciones para asistir a la escuela, sin síntomas compatibles con Covid-19.


C.A.B.A. previo al ingresar al ómnibus, se les tomará la temperatura a los alumnos y se podrán ocupar todos los asientos, que serán fijos.


Gran Buenos Aires: el servicio se deberá prestar con una ocupación máxima del 60% o con un asiento libre de por medio, salvo que dos alumnos pertenezcan a un mismo grupo familiar.


¿CÓMO SE VA A ORGANIZAR LA ENTRADA Y SALIDA DE ALUMNOS?


La entrada y salida de alumnos se realizará de forma escalonada


C.A.B.A.: está previsto que se corten las calles en los horarios de ingreso y egreso para garantizar que se realice de forma segura. Se presentará, el primer día de clases presenciales, una declaración jurada firmada por una persona adulta responsable en la que se deje constancia de que se encuentra en condiciones de asistir a la institución


Gran Buenos Aires: se designarán espacios exteriores para que quienes acompañen a los estudiantes puedan dejarlos y retirarlos.

Los estudiantes además deberán llevar una declaración jurada firmada por una persona adulta responsable en la que se deje constancia de que se encuentra en condiciones de asistir a la institución. Esta declaración será válida por 48 horas o por el período de tiempo que estipule la autoridad sanitaria.


ree

En ambas jurisdicciones, se le tomará la temperatura a cada alumno con un termómetro digital en la entrada del establecimiento y no podrán ingresar quienes presenten 37.5°C o más. Luego, procederán a higienizarse las manos para recién después llegar al aula. El ingreso de familiares se realizará con turno previo o por solicitud de los directivos.


¿CÓMO SE GARANTIZARÁ EL DISTANCIAMIENTO DENTRO DE LAS AULAS?


C.A.B.A.: el curso completo será considerado una burbuja y asistirá de forma presencial pero, para cumplir con la distancia mínima de 1,5 metros, dentro del establecimiento podrán organizarse en distintos subgrupos.


Gran Buenos Aires: El distanciamiento mínimo que deberá haber dentro del aula es de 1,5 metros entre los alumnos y de 2 metros entre estudiante y docente. Se dispondrán distintos grupos que asistirán en días diferentes y que no podrán mezclarse con otros grupos.


¿QUÉ OCURRE SI UN ALUMNO O DOCENTE PRESENTA SÍNTOMAS O CONTRAE COVID-19?


ESTUDIANTE CON SINTOMAS: se lo aislará con tapabocas y máscara de acetato en un espacio apartado. Ante la aparición de un caso sospechoso de Covid-19, el grupo burbuja no deberá concurrir a la escuela hasta que se confirme o descarte la enfermedad.


CASO POSITIVO CONFIRMADO: La duración del aislamiento del grupo varía según la jurisdicción.


C.A.B.A.: Alumno: Aislamiento de 10 días.

Docente : Si el docente mantuvo una distancia de 2 metros, podrá continuar dando clases a otros grupos que tenga a cargo.


Gran Buenos Aires: Alumno: Aislamiento de 14 días.

Docente : se aislará a los docentes que hayan impartido clases a ese grupo hasta 48 horas antes de confirmarse el caso


¿CUÁNTOS CHICOS PUEDEN HABER DENTRO DE LAS AULAS?


La cantidad de chicos que puede haber dentro de un aula dependerá de los lineamientos de cada jurisdicción y, a su vez, de los establecimientos educativos, según las condiciones de infraestructura.


Gran Buenos Aires: las clases se dictarán en grupos reducidos de entre 10 y 15 estudiantes, que asistirán en días diferentes a la escuela y que no podrán mezclarse con otros grupos en las áreas comunes ni en los recreos. C.A.B.A.: Los estudiantes de un curso conformarán una burbuja y asistirán de forma simultánea a la clase presencial bajo los protocolos correspondientes, aunque se podrán subdividir en distintos grupos. Si la escuela no puede cumplir con las medidas requeridas, deberá presentar una propuesta alternativa para la organización de la jornada escolar.


¿SE DICTARÁN CLASES EN OTROS LUGARES ADEMÁS DE LAS AULAS?


Los establecimientos educativos realizaran propuestas de organización para que puedan distribuirse los alumnos dentro de la escuela.


¿QUÉ OCURRIRÁ CON LOS COMEDORES EN LAS ESCUELAS?


Gran Buenos Aires: No podrán abrirse los quioscos escolares y estará prohibida la venta de alimentos dentro de los establecimientos. Cada estudiante podrá llevar su colación, pero no compartirla con otros. En esta primera etapa, se continuará con las entregas de los módulos de alimentos que corresponden al Servicio Alimentario Escolar (SAE). C.A.B.A.: No se recomienda habilitar los comedores para que los estudiantes almuercen en la escuela, pero seguirá la entrega de la Canasta Escolar Nutritiva en los establecimientos de gestión estatal.


¿CÓMO SE GARANTIZARÁ LA VENTILACIÓN DENTRO DE LAS AULAS?


Los protocolos indican que las aulas deberán estar permanentemente ventiladas con aire proveniente del exterior, manteniendo las puertas y las ventanas abiertas. Si por cuestiones climáticas o de infraestructura no es posible, se deberán abrir cada 90 minutos para permitir el recambio de aire.


¿CÓMO SE ORDENARÁ EL RECREO?


C.A.B.A.: Cada grupo de estudiantes tendrá asignado un turno de recreo en alguno de los ámbitos destinados para el descanso, sin entrar en contacto con otros grupos. No se permitirán los juegos con pelotas ni aquellos que involucren contacto físico. Tampoco se podrán compartir celulares ni objetos personales. Antes de regresar al aula, tanto los alumnos como los docentes


Gran Buenos Aires: Rigen las mismas disposiciones y se agrega que los estudiantes tendrán una distancia de dos metros como mínimo durante el recreo.


¿CÓMO FUNCIONARÁN LOS BAÑOS?


Los protocolos establecen que la permanencia de varias personas en espacios cerrados, como los baños, no podrá superar los 15 minutos. Además, se recomienda dejar trabadas las puertas principales para evitar el contacto con las manijas, siempre y cuando se asegure la privacidad del estudiante. Los lineamientos generales marcan que se deberá asegurar el acceso al agua potable, jabón, toallas de papel descartables y cestos de basura. La cantidad de alumnos que puede estar en los sanitarios en simultáneo será indicada por las autoridades de cada establecimiento educativo.


¿HISOPARÁN A LOS DOCENTES?¿CON QUÉ FRECUENCIA?



C.A.B.A.: se realizarán testeos masivos a todos los docentes antes del comienzo de las actividades escolares y durante el transcurso del ciclo lectivo cada 15 días,por medio de un sistema de turnos. Gran Buenos Aires: Se está trabajando en conjunto con las autoridades sanitarias en el marco del plan de vigilancia epidemiológica en el regreso a la presencialidad. Asimismo, el Ministerio de Salud bonaerense dispuso que los docentes y auxiliares serán vacunados en las próximas semanas.


¿CÓMO ESTARÁN PROTEGIDOS LOS DOCENTES DENTRO DE LA ESCUELA?


Los docentes y auxiliares usarán un tapaboca y una máscara de acetato dentro del establecimiento educativo. OBLIGATORIO. La permanencia en espacios cerrados, fuera del aula, no puede superar los 15 minutos, y se colocarán barreras físicas o separadores en áreas del personal en las que no se pueda cumplir con el distanciamiento. El protocolo no admite el uso de estos separadores en aulas, salas de laboratorio y talleres.


¿QUÉ PUEDEN LLEVAR LOS ALUMNOS A LA ESCUELA?


Es fundamental reducir el traslado de objetos entre la casa y la escuela. Se permitirá el ingreso al establecimiento con los elementos indispensables para el desarrollo de las actividades, pero no podrán compartirlos con otros alumnos. Los docentes les detallarán cuáles serán los útiles que deberán llevar a la escuela. La mochila tendrá que ser sanitizada antes de salir del hogar y al arribar al colegio. Dentro del espacio destinado a dictar clases, se buscará evitar el contacto con elementos del exterior, por lo que se recomienda disponer de otros lugares destinados a abrigos. El cuidado de estos objetos estará organizado por cada institución educativa.


¿CÓMO SE DICTARÁN LAS CLASES DURANTE LAS JORNADAS NO PRESENCIALES?


Gran Buenos Aires: Se implementará un sistema bimodal, que alternará clases presenciales y virtuales. Aquellos días que no asistan, los alumnos recibirán enseñanza remota o a través de materiales para los estudiantes que no cuentan con conectividad en los hogares.


C.A.B.A.: Se espera alcanzar la máxima presencialidad posible con la asistencia de lunes a viernes en horario acotado y estas instancias serán complementadas con la educación remota para garantizar la continuidad pedagógica. En los colegios de jornada completa, se dictará un solo turno presencial.


¿QUÉ OCURRIRÁ CON LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS EXTRACURRICULARES?


C.A.B.A.: Su protocolos incluyen un apartado sobre Educación Física, en el que se indica que se deberán utilizar espacios al aire libre y garantizar las medidas de distanciamiento. Los alumnos estarán exceptuados del uso de tapabocas solo durante el lapso de la actividad. Además, será obligatorio presentar una declaración jurada que dé cuenta del estado de salud del estudiante. Asimismo, dentro de los establecimientos educativos sólo podrán desarrollarse aquellas propuestas musicales que no impliquen mayores riesgos de propagación de Covid-19: no se habilitarán los coros y quedarán prohibidos los instrumentos de viento.


Gran Buenos Aires: La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense especificó que en esta primera etapa la organización pedagógica de las clases se hará según los contenidos curriculares priorizados, sin hacer mención a otras actividades recreativas o extracurriculares.


Para los talleres, tanto en Ciudad como en provincia, se dispuso que, si se realizan en espacios reducidos, se sumarán las máscaras faciales al uso del tapabocas.


¿QUÉ PASA SI ALGUIEN SE ACCIDENTA DENTRO DE LA ESCUELA?


En el caso de que un estudiante requiera asistencia por un accidente o algún malestar, el contacto deberá ser mínimo, con tapaboca y máscara facial. El docente o el personal del establecimiento deberá higienizarse las manos antes y después de atender al alumno.


¿QUÉ PUEDEN HACER LOS DOCENTES O ESTUDIANTES QUE PERTENECEN A LOS GRUPOS DE RIESGO?


Los alumnos, los docentes y empleados están exentos de asistir si se encuentran dentro de alguno de los grupos de riesgo o si conviven con personas con comorbilidades. Se brindarán alternativas remotas para los estudiantes.


C.A.B.A.: los alumnos deberán presentar el certificado médico correspondiente o acreditar la convivencia con alguien de riesgo.


Si se encuentra interesado en ampliar información acerca de la prevención del PROTOCOLOS COVID EN INSITITUCIONES O ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS u otros temas relacionados con la Prevención de Riesgos, no dude en ponerse en contacto con nosotros, desde SHIGGA lo estaremos esperando para asesorarlo.

VERIFICAMOS CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS EN LUGARES EDUCATIVOS. 



 
 
 

Comments


bottom of page